LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA

La tecnología educativa (TE) surge en EEUU a partir de la necesidad de formar ciudadanos en soldados y oficiales preparados para asumir acciones bélicas en la II Guerra Mundial. Luego, la fascinación por los medios visuales de los años cincuenta y sesenta hicieron que cobrase fuerza la aplicación de este enfoque en el campo de la educación. De este modo, la TE comienza a ser conceptualizado como un enfoque renovador de las prácticas del diseño, desarrollo y evaluación de la enseñanza. Sin embargo, este concepto sufre un quiebre debido al surgimiento de nuevo paradigma cognoscitivista en los años setenta, periodo en el cual la TE alcanza gran relevancia en el panorama educativo internacional. Seguidamente, en los años ochenta la TE entra en crisis por la falta de aplicación e incidencia en las escuelas y desorientación profesional de los tecnólogos educativos.
En la actualidad la TE vuelve a cobrar relevancia en el campo de la educación por el gran impacto y desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información y comunicación (NNTT). Así la irrupción de Internet en la vida diaria de cualquier persona llevaron a la TE a centrar sus estudios en las relaciones o interacciones entre las Tecnologías de la Información y comunicación y la Educación. En consecuencia, la TE debe ser considerada como ese espacio intelectual pedagógico cuyo objeto de estudio serian los efectos socioculturales e implicaciones que para la educación poseen las tecnologías de la información y comunicación en cuanto formas de representación, difusión y acceso al conocimiento y a la cultura de los ciudadanos.
Web docente de Tecnología Educativa. Universidad de La Lengua, 2002 © Manuel Area Moreira
En la actualidad la TE vuelve a cobrar relevancia en el campo de la educación por el gran impacto y desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información y comunicación (NNTT). Así la irrupción de Internet en la vida diaria de cualquier persona llevaron a la TE a centrar sus estudios en las relaciones o interacciones entre las Tecnologías de la Información y comunicación y la Educación. En consecuencia, la TE debe ser considerada como ese espacio intelectual pedagógico cuyo objeto de estudio serian los efectos socioculturales e implicaciones que para la educación poseen las tecnologías de la información y comunicación en cuanto formas de representación, difusión y acceso al conocimiento y a la cultura de los ciudadanos.
Web docente de Tecnología Educativa. Universidad de La Lengua, 2002 © Manuel Area Moreira
Hola Carina:
ResponderEliminarmuy buen resumen, corto y conciso.
Te felicito por tu blog, la verdad es que está excelente y muy visitada por tus compañeros!
Cordiales saludos,
Magdalena
MUCHAS GRACIAS PROFE!!!
ResponderEliminarxoxoxo ♥♪